Cómo borrar todos los comentarios de WordPress [Fácil]

Como borrar los comentarios de tu Wordpress

Guía para borrar esos comentarios tan molestos de tu WordPress

👉 Hoy veremos uno de los tantos conflictos que nos toca resolver día a día en WordPress. Muchas veces nuestras entradas se llenan de cientos y cientos de comentarios spam escritos por robot rusos, chinos o indios que lo único que hacen es sobrecargar nuestro sitio web y la verdad que borrarlos uno a uno no es precisamente algo entretenido de hacer.

spam en wordpress

Pero lo primero es preguntarse, ¿Por qué deberíamos borrar estos comentarios? La respuesta es bastante simple, me he encontrado con páginas web de clientes que tienen más de 4.000 comentarios que en su gran mayoría son solo spam, estos comentarios si bien a simple vista solo son estéticamente feos (lo que es muy importante) también son perjudiciales para el rendimiento de tu sitio web ya que sobrecargan los servidores y bases de datos influyendo negativamente en la velocidad de tu página. Así que manos a la obra porque ahora te explico como deshacernos de esos tan fastidiosos comentarios.

Encontramos dos formas de hacer este proceso, ambas bastante sencillas por lo que te recomiendo que uses la que te haga sentir más cómodo.

Opción 1: Plugin Disable Comments

Con este Plugin no solo podremos eliminar todos los comentarios de nuestro sitio web, también es una herramienta muy útil para configurar dónde queremos o no recibir comentarios o si simplemente queremos deshabilitarlos por completo.
Para esto solo debes ir al menú Plugin, hacer click en agregar nuevo y buscar comoDisable Comments luego de eso solo instala y activa.

Plugin wordpress

Una vez tenemos el plugin activado nos pararemos sobre el menú opciones y dentro encontraremos nuestro plugin instalado. Una vez dentro nos ofrece dos opciones principales Disable Comments (para desactivar comentarios) y Delete Comments (para eliminarlos), como hoy hablamos solo de eliminarlos iremos directo a esta opción y marcaremos donde dice Everywhere para eliminar por completos todos los comentarios de nuestro WordPress, si por el contrario prefieres solo eliminar los comentarios “spam” entonces debes bajar hasta el final y marcar la opción Spam. Cuándo ya decidimos que camino tomar simplemente le damos al botón de Delete Comments, y magia, todos nuestros comentarios han sido eliminados.

Paso 1
Paso 2
Paso 3

Opción 2: Desde el panel de WordPress (Sin Plugin)

Si no te gusta sobrecargar tu wordpress con muchos plugin o ya tienes demasiados instalados, esta opción seguramente es la que más te conviene.

Lo que haremos será ir al menú comentarios en el panel de WordPress, ahí tendremos la opción de realizar una acción masiva para eliminar todo, el problema es que por defecto WordPress solo nos muestra unos 20 comentarios por página por lo que tendríamos que realizar este proceso varias veces según el número total de comentarios que tengamos. Buenas noticias, hay un truco… Iremos arriba y seleccionaremos donde dice opciones de pantalla, se desplegará una pantalla dónde configuraremos la cantidad de elementos que queremos ver en una página, ahí simplemente pon la cantidad total de comentarios (ej. 300) y click en aplicar. Ahora que si tenemos visible todos los comentarios vamos a seleccionar todo haciendo click en el checkbox al lado de “Autor”, luego acciones masivas > mover a la papelera y click en aplicar. El segundo paso será hacer click donde dice papelera y hacer una acción masiva para eliminar todo.

Paso 1
Paso 2

Así de fácil y sencillo.
Si quieres nutrirte de más contenido no dudes visitar nuestro blog y revisar todo el contenido de calidad que tenemos para ti. Además si necesitas mas ayuda puedes contactarnos para ayudarte con el diseño de tu sitio web o la optimización SEO

¿Para que sirve una página web?

que es una pagina web

Hoy en día aún encontramos personas que se preguntan ¿Y qué es una página web? ¿Para qué sirve?

Si tu eres una de esas personas que aún se preguntan la utilidad de esta poderosa herramienta capaz de hacer crecer tu negocio, este es el artículo que debes leer, porque vamos a aclarar todas tus dudas.

cara de duda

No es extraño que cuándo quieras contratar a un profesional que te desarrolle tu sitio web, decidas hacerla tu mismo o quizás pedirle al muy cercano amigo amante de la tecnología que con gusto te ayudaría. Bueno para no pasar malos ratos te recomendamos que inviertas en un profesional que pueda desarrollar tu sitio web con un buen diseño y optimización SEO, para así aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Google.
Si no conoces uno puedes cotizar un sitio web en este link

¿Para qué sirve una página web?

Tu página web será el centro de toda tu estrategia y negocio. Te servirá para darle visibilidad a tu empresa y llegar a todos los posibles clientes que aún no te conocen, ofreciendo todos tus productos o servicios

Esta página web será el punto principal de una buena estrategia de Posicionamiento SEO para conseguir con el tiempo y en conjunto con una inteligente inversión, aparecer en los primeros resultados de búsqueda en Google para las palabras claves que mejor describan tus servicios o productos.

Tener un sitio web profesional será de gran utilidad para generar confianza a tus clientes a través de los contenidos o imágenes que utilices, además acá podrás hacer visible todas tus redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, etc. Como ya los dijimos será el centro de tu estrategia, el punto de partida de grandes cosas.

sitio web

Utilidad de una página web: Contactos

Una página web es una gran forma de poder generar mas leads (contactos) que en un futuro se conviertan en clientes, si tu sitio web no se enfoca en generar nuevos clientes o nuevas oportunidades de negocio sin duda no está cumpliendo su función. Debes preocuparte siempre de comunicar de forma clara y visible tu información de contacto, puede ser por ejemplo por medio de un formulario de contacto, un chat interno o un botón que abra una conversación de whatsapp.

Utilidad de una página web: Diseño o estética

Nosotros como agencia digital especializada en SEO y Diseño Web estamos constantemente en contacto con PYMEs que han invertido bastante en una página web y llegan a nosotros con el objetivo de mejorar su posicionamiento SEO, lamentablemente muchos de esos sitios web no fueron desarrollados de forma profesional por lo que desgraciadamente son difíciles de posicionar sin antes hacer bastante mejoras que no estaban contempladas por el cliente. Es por eso que cuando llega el momento de crear una página web debes hacerlo con agencias o personas de confianza y con experiencia en el rubro que puedan desarrollarlo pensando en una optimización SEO o integración con redes sociales.

Utilidad de una página web: Resúmen

Tu página web será más importante que tu página de Facebook o Instagram. Es la forma correcta de generar imagen de marca y confianza para captar nuevos clientes. Si bien las redes sociales son imprescindibles hoy en día para casi cualquier negocio, estas no deben en ningún caso sustituir o reemplazar una página web.
Con un sitio web tendrás la oportunidad de destacar en el mayor buscador del mundo (Google) para las búsquedas relacionada con tu negocio, esto siempre y cuando sea trabajado por un profesional especializado en SEO.

Así que ya lo sabes, una página web es importante, pero más importante aún es que este trabajo sea realizado por profesionales. Si necesitas un sitio web no dudes en contactarnos en este link y con gusto te ayudaremos en hacer crecer tu negocio

Qué es la Dark Web, y su diferencia con la Deep Web

Que es la deep web

Desde hace un tiempo, cada vez se habla más en los medios de la llamada Deep Web o Dark Web.

Casi siempre está relacionado con la actividad delictiva que ocurre en las profundidades de la web, y rara vez se detienen a explicar qué es realmente la dark web. Un ejemplo de esto es lo que llaman Deep Web, que es un nombre inapropiado en la mayoría de los casos.

Es por eso que hoy vamos a tratar de explicarte qué es realmente la dark web y en qué se diferencia de la deep web de una manera fácil de entender. Si tiene curiosidad, también le diremos cómo descargar y usar un navegador especialmente creado para navegar. Entonces, aunque son dos términos muy similares, podrá aprender a diferenciarlos.

¿Qué es exactamente la Dark Web?

Para comprender qué es la web oscura, debe comprender cuatro conceptos diferentes: Clearnet, Deep web, Dark web y Darknet. La más fácil de entender es Clearnet, que es Internet como la conoces, las páginas que encuentras en Google y otros buscadores a los que puedes acceder directamente desde ellas. Por ejemplo, nosotros somos una página de Clearnet porque si la googleas la encuentras rápidamente, y si tecleas su URL la tecleas sin problema.

Alrededor del 90% del contenido web no es accesible a través de motores de búsqueda. Eso es parte de la deep web y contiene toda la información a la que no puede acceder públicamente. Pueden ser páginas tradicionales protegidas por paywalls, o archivos almacenados en Dropbox, correos electrónicos almacenados en servidores de proveedores, y todas aquellas páginas creadas en un corto periodo de tiempo, por ejemplo, cuando configuras un buscador de viajes, te mostrará el contenido.

deep web

Imagine, por ejemplo, una página que visita escribiendo una URL normal, pero no podrá acceder a su contenido si no paga una tarifa determinada o realiza un pago mensual. Esa es la deep web. Lo mismo ocurre con las páginas generadas cuando utiliza un motor de búsqueda de viajes. Es un sitio web separado configurado con los datos que ingresa y no se puede acceder directamente.

Si la deep web representa el 90 % de Internet, la dark web solo representará el 0,1 % de Internet. Es una parte de Internet que se oculta deliberadamente a los motores de búsqueda, con direcciones IP bloqueadas y solo accesible a través de navegadores web especiales. Entonces, la dark web es parte de la deep web, pero son cosas diferentes. Por ejemplo, si la deep web es una ciudad, la dark web está a unas pocas cuadras. Son parte de la ciudad, pero no son la ciudad.

dark web

La dark web es lo que puedes encontrar en las diferentes dark webs, a cada una de las cuales solo puedes acceder a través de un programa específico. El más popular es TOR, pero también tienes Freenet, I2P o ZeroNet. Cada uno de estos es la dark web, pero cuando nos referimos a todos ellos, generalmente usamos el término dark web.

La dark web generalmente se define como un área que los motores de búsqueda tradicionales no pueden indexar, lo que significa que no puede encontrar sus páginas en Google, Bing y otros motores de búsqueda. Pero hay algunas excepciones. Por ejemplo, se han creado motores de búsqueda para webs oscuras como la red TOR, y tenemos algunos motores de búsqueda, como DuckDuckGo, que también están trabajando para incluir dicho contenido.

También es importante tener claro que la web oscura no es mala por definición, muchos de sus mitos son falsos y tiene muchas páginas con contenido constructivo.

Cómo entrar en la Dark Web

Cada Darknet tiene su método de recepciónsin embargo teniendo en relación que la de Tor es la más popular de la Dark Web, es ahí adonde te vamos a presentar a alcanzar. Lo prístino que tienes que cumplir es asistir a la página de Tor Browser, y golpear sobre el icono de tu sistema operativo para descargártelo. Se negociación de un navegador cimentado en Firefox especialmente ingeniado para asistir en Tor sin tener que configurar nada. Sólo lo abres y te conecta automáticamente.

Elige la carpeta de destino e instálalo, posteriormente ejecuta el navegador. Verás que este no se abre automáticamente, sino que delantero te manifestación una puerta que te indica que puedes conectarte o configurar la articulación. Pulsa en el cogollo Connect, y cuando termine el litigio de cercanía Tor Browser se abrirá y podrás circunvalar con él tanto por la Clearnet como por la red de Tor. Viene con el motor de búsqueda Duckduckgo configurado para acertar asimismo páginas .onion, el rancho de las webs de esta Darknet.

Un buen elemento de partida es inquirir “The Hidden Wiki” y introducirse al primer redundado sin embargo sea una página .com. En ella verás una gran muchedumbre de páginas .onion y su historia en anglosajón ordenadas por temáticas. A partir de ahí ahora solamente te queda venir visitando las originales páginas y navegando por su contenido.

Es esperable que las páginas de la red Tor carguen extremadamente lentas, poco que es gracias al cifrado de anonimización de la propia red. Precisamente por eso todavía notarás que la colectividad de ellas parecen sacadas de hace dos divisionesdado que por lo general están creadas en Html sencillo y sin demasiadas maravillas.

Tamaño de fotos para Instagram 2021

Guía completa para conocer los tamaños de imágenes que debes usar al subir contenido en tu cuenta de Instagram.

Foto de Perfil

Esto será probablemente lo primero que verán los usuarios al entrar a tu perfil, y al ser una imagen pequeña es importante que no contenga demasiada información. En el caso de un perfil personal no será tan relevante lo que puedas usar, puede ser desde tu rostro hasta un paisaje solo dependerá de tus gustos, pero en el caso de un perfil empresa te recomendamos usar tu logo preferentemente sobre un fondo solido para que destaque lo más posible.

En cuanto al tamaño de la imagen, esta debe ser de 180x180px y te recomendamos subirla en formato PNG ya que es un formato que preserva de mejor manera la calidad de imagen, por sobre el JPG.

Tamaño foto perfil Instagram

Publicaciones de Instagram

Si bien acá no existe solo un tamaño definido lo ideal es poder usar una imagen cuadrada formato PNG de 1080 x 1080px ya que es el tamaño más usado hoy en día y permite gran visibilidad. Es importante recalcar que este mismo tamaño lo puedes usar para subir tus publicaciones en formato de video.
Otras medidas que puedes usar para tus publicaciones son 1080 x 566px en formato horizontal y 1080 x 1350 en formato vertical.

Tamaño publicación Instagram

Resúmen:
Imagen cuadrada: 1080 x 1080px
Imagen horizontal: 1080 x 566px
Imagen vertical: 1080 x 1350px

Instagram Stories o Historias

Desde el 2016, año en que llegó este tipo de publicaciones a Instagram, las stories se han convertido al día de hoy en lo más usado dentro de esta red social, es por esto que es una gran alternativa para dar a conocer tus productos en el día a día o subir contenido que ayude a mantener a tus seguidores al día.

El tamaño de este tipo de publicaciones es de 1080 x 1920px aunque es importante considerar que tendrás una zona superior e inferior ocupadas con información de la aplicación (Perfil de la cuenta y caja para enviar mensaje) por lo que debes considerar no usar textos o logos en esos espacios.

Si pretendes subir un video considera hacerlo en formato MP4 o MOV y recordar que la duración no puede ser mayor a 15 segundos.

Tamaño Historia de Instagram

Portada de historias destacadas

Ya que las historias solo son visibles durante 24 horas, tienes la posibilidad de agregar como historias destacadas las que quieras guardar para que los usuarios puedan verlas en cualquier momento. Estas se agregarán en distintas categorías que podrás personalizar con imágenes de portada las que deben medir 1080 x 1920px y mantener siempre al centro el icono o imagen que usarás como portada, tal cuál se muestra en la siguiente imagen.

Tamaño portada historia destacada Instagram

Esperamos que esta guía te sea de gran ayuda en tus proyectos para que tus publicaciones e historias siempre tengan una mejor performance.
Intenta siempre generar un buen diseño en tus post ya que será relevante para llamar la atención de tus clientes o seguidores. Si necesitas ayuda con diseño o mantención de tus redes sociales no dudes en contactarnos en el siguiente formulario.

¿Qué es el SEO?

¿Que es el seo?

En ingles SEO son las siglas de Search Engine Optimization, que en español se traduce como optimización para motores de búsqueda, pero más simple aún es conocido como posicionamiento en buscadores.

Es muy común que exista una confusión entre lo que significa SEO y SEM, pero esta última tiene relación con la creación de anuncios en los resultados de búsqueda, mientras que el SEO como ya lo dijimos anteriormente es la optimización de los resultados orgánicos, es decir los resultados que no son pagados.

SEM
SEO

Dicho lo anterior, el SEO es una disciplina o técnica con la que buscaremos posicionar cada una de las páginas de nuestro sitio web en los primeros lugares de los motores búsqueda, como lo es Google. Por ejemplo si tenemos un sitio web que vende lentes de sol, buscaremos aparecer en los primeros lugares de Google cada vez que una persona haga búsquedas como “lentes de sol” “lentes de sol hombre” o “lentes de sol oakley”, con esto podremos aumentar bastante nuestras ventas sin necesidad de gastar dinero, que quizás sea la gran ventaja del SEO.

¿Por qué es importante el SEO?

El SEO es importante para que los motores de búsqueda puedan entender bien de que trata tu sitio web y así mostrárselo a los usuarios en el momento indicado sin necesidad de pagar anuncios.
Con un buen trabajo de SEO podrás aumentar bastante las visitas mensuales a tu web y por consecuencia aumentar las ventas de tu negocio.

Gráfico seo

¿Cómo funciona el SEO?

El SEO funciona en base a las búsquedas que hacen los usuarios en Google, es decir debemos realizar una investigación acerca de que busca la gente en Google para encontrar por ejemplo lentes de sol. Para esto existen muchas herramientas que nos podrán entregar datos respecto a que es lo que busca la gente, una de ellas es Ubersuggest que con su versión gratuita podremos ver datos bien interesantes.

Si hacemos el ejercicio de buscar lentes del sol en Ubersuggest, esta herramienta nos entregará ideas de keyword o palabras claves que podríamos utilizar en nuestro sitio web.

Ubersuggest

SI te fijas en la imagen, al lado de cada palabra se puede ver la columna “Volume” que hace referencia al volumen de búsqueda mensual que tiene esa palabra en un país determinado, en este ejemplo podemos ver que la palabra “lentes de sol ray ban” se busca aproximadamente 2.400 veces al mes en Chile, con esto podemos concluir que sería una buena idea crear una pagina en nuestra web de lentes dedicada solo a lentes Ray-Ban (www.lentes.cl/lentes-de-sol-ray-ban) con esto podríamos aumentar la posibilidad de aparecer mejor posicionados en Google.

Sinceramente no bastará solo con eso para posicionarse de buena manera en Google, hay una serie de optimizaciones técnicas y de contenido que tendremos realizar para lograr el objetivo final, las cuáles son complejas de explicar en solo un post. De todas formas si te interesa profundizar más en el tema o posicionar tu sitio web en los primeros lugares puedes contactarnos en este formulario y con gusto te ayudaremos. Contáctanos y te asesoraremos en como mejorar el SEO de tu negocio.

Recuerda que puedes complementar este contenido con nuestro post de para que sirve una página web.

¿Qué es Hosting y dominio?

Que es hosting y dominio

Si estás interesado en contar con un sitio web, ya sea para dar a conocer tu marca o para vender por internet, te comentamos que hay dos elementos básicos que debes considerar, un hosting y un dominio.

1. ¿Qué es el domino?

Que es un dominio

El dominio es el nombre que tendrá tu sitio web y por el cuál los usuarios podrán encontrarte en internet, por ejemplo tumarca.cl o tumarca.com dependiendo si tu sitio web será solo para Chile o no. Para comprar un dominio existen distintas empresas que los venden, bastará con que busques en Google “comprar un dominio” y tendrás muchas opciones disponibles, sin embargo si estás en Chile y quieres comprar un .cl debes ingresar a nic.cl e inscribir el dominio que necesites. Estos dominios no pueden repetirse por lo que si hay otra persona o empresa que ya lo tiene simplemente tendrás que pensar en otro nombre. El precio para inscribir o renovar un dominio .cl es de $9.950 al año y podrás ahorrarte algo de dinero si lo inscribes de inmediato por más de 1 año.

2. ¿Qué es un hosting?

Que es un hosting

Básicamente un hosting es un alojamiento web, o más sencillo aún es dónde vive tu página web. Un servidor con un conjunto de herramientas dónde además podrás alojar imágenes, videos o configurar tus correos electrónicos corporativos. Este hosting además estará vinculado a tu dominio, por lo que cada vez que alguien ingresa a tu sitio web, el dominio apuntará a tu hosting para mostrarle al usuario tu sitio web.

En el mercado existen diferentes proveedores de hosting los que pueden variar mucho en su precio. En Chile por ejemplo puedes encontrar hosting desde los $5.990 al año (los que no recomendamos) y otros un poco más caros por los que tendrás que desembolsar $200.000 por año.

Esta gran variación en los precios depende netamente de las características técnicas que te ofrezca cada proveedor, las que te explicamos a continuación:

Almacenamiento:
Esta es una de las principales características que podrás encontrar a la hora de cotizar un hosting. Resulta muy importante dependiendo de que sitio web vamos a tener ya que será aquí donde se almacenarán desde nuestras imágenes hasta nuestros correos electrónicos. ¿Será solo un sitio web corporativo de unas 4 páginas?, ¿O tendremos una tienda online con cientos de productos?. Es fundamental que antes de elegir un hosting te puedas asesorar respecto a este tema y elegir el almacenamiento adecuado según tus necesidades. Nosotros de todas formas te recomendamos elegir un hosting que ofrezca desde los 10GB de almacenamiento.

Correos electrónicos:
Elige un hosting que ofrezca la creación de correos electrónicos corporativos (ej. info@tudominio.cl) y fíjate bien en cuántos correos electrónicos podrás crear para ti o para quienes trabajan contigo. No es muy profesional que tu correo electrónico sea por ejemplo, tumarca@gmail.com.

Cantidad de sitios web:
¿Cuántos sitios web vas a querer alojar en tu hosting? Hay hosting que solo dejan alojar un sitio web y otros que ofrecen alojamiento ilimitado para todos los sitios web que necesites. Quizás hoy solo tienes un negocio, pero mañana puede que tengas 2 o 3. Intenta pensar a futuro y buscar un hosting donde por lo menos puedas alojar 2 sitios web.

Transferencia de datos:
Para explicarlo fácilmente la transferencia de datos influye directamente en el volumen de tráfico que podrás tener a tu sitio web. Si tu objetivo es tener un sitio web con muchas visitas (un Blog o una tienda online) te sugerimos que elijas un hosting con transferencia de datos ilimitada y así te ahorres dolores de cabeza.

Certificado SSL:
Sabes lo que es y no te has dado cuenta. Cuándo entras a un sitio web y en la barra del navegador aparece un candado, significa que el sitio web cuenta con un certificado SSL, este certificado le proporciona al usuario que navega en tu sitio web mayor seguridad en las transmisión de datos y hoy por hoy es fundamental contar con uno en cualquier tipo de sitio web. Te aconsejamos si o si elegir un hosting que te ofrezca este certificado en su plan.

Compatibilidad:
No es lo mismo contar con un sitio web en HTML estático que un sitio web construido con WordPress. Si tu caso es WordPress entonces asegúrate que tu proveedor de hosting tenga un plan optimizado para este tipo de web, ya que resultan más pesadas y una mala elección de hosting podría volver muy lenta tu página web.

Soporte:
Podemos decir con seguridad que siempre tendrás algún problema o duda con tu hosting. El sitio web no carga, parece que tiene un virus, no me llegan los correos electrónicos, etc. Cientos de preguntas que solo podrás resolver con un buen soporte, elige un proveedor que preste un soporte profesional 24/7 para que puedan apoyarte ante cualquier inconveniente, que de seguro tendrás.

Si aún tienes dudas de que Hosting elegir nosotros te podemos ayudar, no dudes en contactarnos en el siguiente formulario o directamente en el Chat. Además si tienes pensado crear una tienda online puedes informarte en nuestro post de mejores pasarelas de pago.

Mejores pasarelas de pago Chile 2021

Pasarelas de pago Chile

Te entregamos un resumen de las mejores pasarelas de pago que puedes utilizar en tus proyectos

Si tienes un sitio web ecommerce o quieres comenzar a vender por internet con una página web, una de las mayores preocupaciones es que puedas entregarle la mayor cantidad de opciones de pago a tus clientes (Webpay, Mach, Servipag, etc.), y además que tu cliente sienta confianza al comprar en tu tienda, que sea fácil para el realizar el pago, que para ti resulte sencillo de configurar y con la menor cantidad de comisión posible por cada transacción.

Para eso te hablaremos de las mejores opciones que puedes usar en tu tienda online para poder aumentar tus ventas.

1. Webpay de Transbank – La más usada

Webpay

Probablemente esta sea la opción más usada en Chile para pagar con tarjetas de débito o crédito y además la que tiene comisiones más bajas, pero por otro lado es la que resulta más compleja de configurar ya que deberás pasar por una serie de validaciones por parte de transbank antes de comenzar a recibir pagos.

Si estás dispuesto a esperar un poco y pasar todas las validaciones que este método solicita, puedes contratar el servicio en este link

2. Flow – Sin cobros fijos (Una gran opción)

Pasarela de pago flow

Con varios años en el mercado Flow se ha vuelto muy popular gracias a que no tiene cobros fijos por utilizar su pasarela de pago y solo te cobrará comisiones por los pagos que se realicen en tu tienda que van desde los 2,89% + IVA. Con Flow puedes recibir pagos vía Webpay, Khipu, Onepay, Mach, Check e incluso pagos con criptomonedas, cada uno de estos con diferentes comisiones, las que puedes revisar en este link.
Es importante destacar que para usar Flow no necesitas tener una empresa ni firmar ningún tipo de contrato, es una integración rápida y bastante segura.

3. Mercado pago – Creciendo como la espuma

Mercado pago

Mercado pago que nació como una alternativa de pago dentro de mercado libre hoy se ha convertido en un gran aliado para las tiendas online, podrás recibir pagos a través de tarjetas de débito, crédito, Servipag y Khipu. Cuenta además con integraciones para diferentes ecommerce como Woocommerce, Wix, Shopify, entre otros. Pagaras comisiones que van desde los 2.79% + IVA dependiendo de cuándo quieras recibir tu dinero.

Puedes ver más información en este link

4. Payku

Pasarela de pago payku

De las pasarelas de pago más nuevas en Chile, se abre paso en el mercado entregando soluciones bastante interesantes para tu tienda online. No tiene costos fijos y su integración con Webpay, Mach, Onepay y Kiphu tiene comisiones que van desde los 1,79% +IVA, lo que la hace bastante atractiva. Cuenta con integraciones para los ecommerce mas usados como lo son Prestashop, Woocommerce, Opencart o Jumpseller y no necesitas tener una empresa para comenzar a recibir pagos.

Puedes ver más información en este link

Como hemos visto existen diversas opciones que puedes elegir para tu tienda y comenzar a recibir pagos de forma fácil y rápida, solo debes darte el tiempo de revisar en detalle cada una de ellas y elegir la que mejor se ajuste a tu negocio.
Si aún no te queda muy claro, puedes revisar nuestro post de para que sirve una página web o que es hosting y dominio.

Importancia de las Redes Sociales en el marketing 👈

Importancia de las redes sociales

No importa si tienes una empresa pequeña, grande, una tienda física o una online. Las redes sociales son fundamentales en una buena estrategia de marketing.

Redes sociales como Facebook o Instagram siempre serán de gran ayuda para poder conectar con tus clientes, aumentar el posicionamiento de la marca y capturar nuevos clientes. Millones de personas interactúan en estas redes cada mes y es posible afirmar que esto seguirá en aumento.

Si quieres comenzar a gestionar de buena forma tus redes sociales debes saber que el tiempo que le brindes a potenciar estas redes será fundamental y que no basta solo con crearlas y publicar contenido sin una estrategia adecuada que lo respalde.

Para ayudarte un poco en esta tarea te dejaremos algunos consejos que te ayuden en este camino

1. Crea un perfil en las Redes sociales adecuadas

perfil redes sociales

Muchas son las redes sociales que hoy existen y sabemos que los extremos no son buenos, es por eso que te aconsejamos usar solo las redes sociales que tu creas puedan estar más cercanas a tu público objetivo. Puedes comenzar mirando lo que hace tu competencia para tomar esta decisión. Te aconsejamos también usar un nombre corto, fácil de recordar y que pueda ser replicado de la misma forma (o parecido) en otras redes sociales.

2. Optimiza tu perfil

optimiza perfil

Ya que tienes tus cuentas creadas, es importante tomarse un tiempo para revisar tu perfil. Utiliza siempre como foto de perfil tu logo actualizado y legible para el usuario, describe tu empresa de la mejor forma posible comunicando siempre tu sitio web o número de contacto. En lo posible usa emojis para hacer la comunicación más cercana al cliente.

3. No caigas en la monotonía

monitonia

Si estas siempre publicando lo mismo tu red será muy aburrida lo que tendrá como consecuencia la perdida de seguidores. Intenta siempre variar en el contenido, publica imágenes, tips, noticias, videos, etc.

4. Planifica tus publicaciones

planificate

Es importante que lo que publiques este siempre bien planificado y pensado, te aconsejamos crear una calendarización de publicaciones para que puedas definir con tiempo las ideas o contenido que vas a publicar. Dependiendo del rubro de tu público objetivo y de las red social que uses es como debes definir las publicaciones, pero te adelantamos que no es aconsejable publicar contenido a todas horas.

Sabemos que es difícil poder estar al día de todas las tendencias, gestionar tus redes sociales y además seguir con el funcionamiento normal de tu negocio, por eso es que en Bow Digital contamos con un servicio profesional en la gestión de tus redes sociales para aumentar tus ventas y la visibilidad de tu empresa. Si crees que podemos ayudarte no dudes en contactarnos, de lo contrario te deseamos todo el éxito en esta nueva experiencia para ti y tu negocio!!

Los mejores bancos de imágenes gratis 😱

Banco de imagens gratis

Un listado con los mejores bancos de imágenes gratis para tu proyecto web o redes sociales. Elige el que mejor se adapte a tu estilo.

Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y la realidad es que no lo podemos negar, sobre todo en estos tiempos dónde necesitamos comunicar diferentes temas en nuestro sitio web, campañas publicitarias, redes sociales, ilustraciones, trabajos universitarios, etc. Dónde además debemos llamar la atención de las personas lo más rápido posible buscando ese tan simple pero preciado “like”, y para que puedas lograr ese objetivo en todas tus publicaciones necesitas ¡Buenas imágenes!, donde las consigo te preguntarás, eso depende, puedes pagar una suscripción en sitios web como shutersock o istock que tienen fotos increíbles y para todos los gustos, pero asumo que si estás leyendo este post es porque buscas algo donde lo único que tengas que invertir sea tiempo. Es por eso que a continuación te dejamos un listado con los mejores bancos de imágenes gratis para que pongas a volar tu imaginación.

1. Unsplash

Banco de imagenes gratis unsplash

En este increíble banco de imágenes podrás encontrar mas de 1 millón de fotografías en alta resolución, todas ellas compartidas por una comunidad de mas de 157.000 fotógrafos de todo el mundo y categorizadas para hacer mucho mas rápida tu búsqueda, todas son revisadas una a una por el equipo de Unsplash con el objetivo que solo existan fotografías geniales para tus proyectos. Si quieres también puedes crearte una cuenta e ir guardando tus fotografías favoritas, aunque desde ya te adelantamos que para descargarlas no es necesario crear una cuenta, solo dale al botón de descargar y listo.

2. Pixabay

Banco de imagenes gratis pixebay

Esta compañía alemana almacena casi 2 millones de imágenes, vectores, ilustraciones y videos gratis, si ¡videos gratis! Y todas sin derecho de autor para que las puedas usar en lo que quieras, con fines comerciales sin pedir permiso. Puedes darles like, marcarlas como favoritas o simplemente descargarlas en 4 diferentes tamaños según tu necesidad. El único pero, es que encontrarás también fotografías de pago publicitadas por istock.com que pueden llegar a confundirte, pero es un detalle.

3. Pexels

Banco de imagenes gratis pexels

Al igual que es Pixabay en este completo banco de imágenes gratis no solo encontrarás imágenes, si no también videos de gran calidad para todos tus trabajos y libres de derechos, por lo que podrás usarlos con uso comercial sin ningún problema. Sin duda Pexels es una gran opción a la hora de buscar imágenes.

4. Freepik

Banco de imagenes gratis freepik

Para el final he dejado a este famoso “Banco de imágenes”, y se preguntarán por que lo ponemos entre comillas, bueno no es que lo miremos en menos, todo lo contrario pero la realidad es que esta plataforma es más conocida como un banco de recursos gráficos muy usado por diseñadores, publicistas y profesionales del marketing, más que como un banco de imágenes propiamente tal. Así y todo cuenta con gran variedad de imágenes que te serán de mucha utilidad, además de vectores, archivos Photoshop e iconos. Debes tener en cuenta que para realizar varias descargas al día deberás crear una cuenta gratuita.